En un mundo cada vez más afectado por el cambio climático, la descarbonización se ha convertido en una estrategia fundamental para garantizar un futuro más sostenible para nuestro entorno. Reducir las emisiones de CO₂ y otros gases de efecto invernadero es clave para frenar el calentamiento global. Diversas empresas ya han adoptado estrategias para este propósito, y aquí exploraremos un caso destacado.
¿Qué es la Descarbonización?
Es el proceso de reducir o eliminar las emisiones de CO₂ en la producción y uso de energía. Se logra mediante la transición a fuentes renovables, la mejora de la eficiencia energética y la adopción de tecnologías de captura y almacenamiento de carbono (CCS, por sus siglas en inglés).
En iEnergy desarrollamos proyectos que ayudan a las empresas del sector energético a gestionar y reducir su huella de carbono a través de estos programas
El objetivo final de la descarbonización es mitigar el cambio climático y limitar el aumento de la temperatura global a menos de 2°C sobre los niveles preindustriales, según el Acuerdo de París. Para lograrlo, los países y empresas deben adoptar estrategias que reduzcan drásticamente su huella de carbono en sectores clave como la generación eléctrica, la industria, el transporte y la construcción.
El Rol de la Industria Minera en la Descarbonización
Si bien la minería es una actividad tradicionalmente intensiva en emisiones debido al alto consumo energético de sus operaciones, algunas compañías están liderando el cambio hacia una industria más limpia y eficiente. Minera Candelaria, ubicada en la región de Atacama, Chile, es un gran ejemplo de cómo una empresa minera puede alinearse con los objetivos de descarbonización sin comprometer su productividad.
1. Energía 100% renovable
Desde 2023, Minera Candelaria ha logrado abastecerse completamente con energía renovable certificada. Esto marca un hito importante en la minería sustentable y demuestra que es posible operar de manera eficiente sin depender de combustibles fósiles.
2. Uso eficiente del agua
Otra de las iniciativas clave de la minera ha sido el uso exclusivo de agua de mar desalinizada en sus operaciones. Esto reduce la presión sobre fuentes hídricas continentales, protegiendo ecosistemas locales y asegurando el acceso al agua para las comunidades cercanas.
3. Movilidad sostenible
Para reducir las emisiones asociadas al transporte, la empresa ha incorporado buses eléctricos para trasladar a sus trabajadores. Esta medida contribuye a una movilidad más limpia y eficiente, disminuyendo la huella de carbono en el sector del transporte.
4. Certificaciones y gestión ambiental
Minera Candelaria demuestra su compromiso con la sostenibilidad mediante certificaciones como la ISO 14.001-2015 en gestión ambiental y la ISO 50.001-2018 en gestión energética. Estas certificaciones avalan el uso de mejores prácticas y la mejora continua en eficiencia energética.
Estrategias Clave para la Descarbonización Global
Si bien las iniciativas de empresas como Minera Candelaria son fundamentales, la descarbonización requiere un esfuerzo coordinado a nivel global, incluyendo:
1. Transición hacia Energías Renovables
Sustituir el uso de combustibles fósiles por fuentes de energía renovables como la solar, eólica e hidroeléctrica es una de las formas más efectivas de reducir las emisiones de CO₂. Hoy en día, muchos países han incrementado su inversión en estas tecnologías, permitiendo que la generación de electricidad sea más limpia y sostenible.
2. Electrificación del Transporte
El transporte es uno de los mayores emisores de gases de efecto invernadero. La adopción de vehículos eléctricos, junto con el desarrollo de infraestructura de carga, es clave para reducir la dependencia del petróleo y disminuir la contaminación del aire en las ciudades.
3. Eficiencia Energética en la Industria y los Edificios
Optimizar el consumo de energía en industrias y edificaciones puede generar reducciones significativas en las emisiones de carbono. Mejorar los sistemas de aislamiento térmico, optimizar procesos industriales y adoptar tecnologías más eficientes son algunas de las medidas que pueden implementarse en este sector.
4. Captura y Almacenamiento de Carbono (CCS)
Las tecnologías de captura y almacenamiento de carbono permiten capturar las emisiones de CO₂ antes de que lleguen a la atmósfera y almacenarlas bajo tierra de forma segura. Esta técnica es especialmente útil en industrias difíciles de descarbonizar, como la siderurgia y la producción de cemento.
Beneficios de la Descarbonización
Adoptar un modelo energético más limpio y sostenible no solo ayuda a mitigar el cambio climático, sino que también trae consigo una serie de beneficios, tales como:
– Reducción del Impacto Ambiental: Disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero reduce el daño a los ecosistemas y mejora la calidad del aire.
– Impulso a la Economía Verde: La transición energética genera nuevas oportunidades de empleo en sectores como las energías renovables, la eficiencia energética y la movilidad eléctrica.
– Menos Dependencia de Combustibles Fósiles: Reducir el uso de petróleo, gas y carbón mejora la seguridad energética y protege a los países de la volatilidad de los precios del mercado.
– Mejor Calidad de Vida: Disminuir la contaminación del aire reduce problemas de salud como enfermedades respiratorias y cardiovasculares.
La descarbonización no es solo una necesidad ambiental, sino también una oportunidad para construir un mundo más sostenible y resiliente. Por ello, es inspirador ver cómo empresas como Minera Candelaria demuestran que es posible operar de manera rentable y sostenible, alineándose con los principios que promovemos en iEnergy.
Sin embargo, este esfuerzo debe ser colectivo. Gobiernos, industrias y ciudadanos tienen un papel crucial en la transición hacia una economía baja en carbono. Es por esto que, adoptar energías renovables, mejorar la eficiencia energética y reducir nuestra huella de carbono, son pasos fundamentales para garantizar un futuro más limpio y saludable para todos.
El camino hacia la descarbonización es un reto, pero también una oportunidad para transformar nuestra sociedad y proteger nuestro planeta para las generaciones futuras. ¡Es momento de actuar!